Sexto Presencial
Infografías
Es una representación gráfica que respalda una
información y permite traducirla en algo que todo el mundo puede entender a
simple vista. Es una herramienta de comunicación increíblemente útil, ya que,
al tener un formato visual, es procesada por el ojo humano mucho más
rápido. Además, somos un 80% más propensos a
recordar una representación gráfica que una textual u oral, ¡y también tenemos
mejor predisposición para creérnosla! Vamos, que las infografías, bien pensadas
y ejecutadas, pueden elevar nuestro mensaje y conectar mejor con nuestro
público objetivo.
¿Para qué sirve una
infografía?
Una infografía nos
puede servir para mejorar nuestra estrategia de marketing de contenidos porque
tiene ventajas significativas frente a otros formatos.
Bien construida, simplifica la información que queremos comunicar y hace
más asequible los temas que a priori pueden resultar complejos de entender. Es un recurso que es fácil de compartir a través de redes sociales,
correo, etc., por lo que se presta a la viralización.
Hoy en día, que
todos sufrimos por un exceso de información -¡recibimos 5 veces más información
que hace 30 años!- es realmente interesante tener a mano un recurso que
favorece la retención del contenido.
Además, la
infografía, desarrollada en consonancia con nuestra marca o con lo que queremos
transmitir, nos permite aportar valor a nuestro universo visual de marca o
nuestra identidad.
¿Cómo podemos
clasificar las infografías?
Las infografías se
pueden catalogar según varios criterios. Podemos organizarlas, por ejemplo,
según su intención. Encontramos dentro de esta clasificación las infografías
comerciales, que ponen de manifiesto las propiedades de un producto o servicio
y las necesidades que cubre para su promoción; las infografías storytelling,
que cuentan historias con el propósito de suscitar emociones y crear vínculos;
las infografías educativas, centradas en acercar al usuario la información de
la manera más asequible para su comprensión, etc. Dentro de esta clasificación,
podemos encontrar infografías que tienen más de un propósito, por lo que exiten
infinidad de tipos.
A nosotros
particularmente nos gusta clasificar las infografías en tres grandes grupos
basándonos en su formato:
·
Infografías estáticas. Son composiciones
gráficas cuyos elementos se presentan fijos y contienen desde un principio toda
la información que se desea incluir.
·
Infografías dinámicas. Son las presentadas
en formato de video o gif.
·
Infografías interactivas. Todas aquellas que
nos permiten interactuar con el contenido que se muestra.
DISEÑO DE
INFOGRAFIAS.
Para el diseño de las
infografías personales existen diversas herramientas online y offline que
permitan editar plantillas o crear las propias para organizar la información e
iconografía que se necesita en la creación que se desea ser.
DISEÑO DE
INFOGRAFIA USANDO CANVA.
Como se dijo anteriormente lo
que se necesita es tener l información sintetizada para que pueda integrarse en
el sistema del diseño.
LA INFOGRAFIA
COMO RECURSO DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA EVALUACION.
Es importante la adaptación de
los contenidos a las edades a las que van a ser dirigidas determinar si será una construcción entre
alumno y maestro es preciso seleccionar bien los contenidos según los
indicadores de logros para garantizar la estimulación de la atención la
participación el interés y la exploración.

No hay comentarios:
Publicar un comentario